LIFE Rebollo publica en la Revista Forests un estudio pionero sobre la durabilidad de la madera de rebollo

COMPARTIR
LIFE REB revista Forest

El proyecto europeo LIFE Rebollo ha dado un paso decisivo en la valorización de la madera de Quercus pyrenaica con la publicación de un artículo en la revista científica Forests. El estudio analiza, por primera vez con métodos normalizados, la durabilidad natural de esta especie frente a organismos xilófagos, aportando resultados clave para su futura aplicación en construcción y usos de larga vida útil.

Según destaca el equipo de investigadores autores del artículo, "los resultados obtenidos posicionan al rebollo como una alternativa de alta calidad y resistencia frente a otras maderas duras europeas de uso común. Por ejemplo, su duramen supera en durabilidad al del roble albar (Quercus robur), clasificado como "durable" (Clase 2), y al castaño (Castanea sativa), que en algunas condiciones puede presentar solo durabilidad moderada. Especies como el haya (Fagus sylvatica) son consistentemente clasificadas como "poco o no duraderas", lo que limita su uso a interiores si no se tratan".

La importancia de la durabilidad natural de la madera

La durabilidad natural se entiende como la resistencia intrínseca de la madera frente al ataque de hongos e insectos, un factor esencial para determinar el nivel de protección necesario según el uso final. En Europa, la norma EN 350:2016 establece las directrices básicas y ensayos para clasificar esta propiedad en maderas tanto autóctonas como importadas. Contar con esta información es determinante para ampliar y mejorar las aplicaciones de cada especie en el mercado.

Lee el artículo completo

Metodología y organismos evaluados
El estudio se centró en la resistencia del rebollo (Quercus pyrenaica Willd.) frente a:

  • Basidiomicetos xilófagos: Coniophora puteana y Trametes versicolor.
  • Termitas subterráneas: Reticulitermes grassei.

Las pruebas se realizaron de acuerdo con las normas europeas EN 113-2:2021 y EN 117:2023, garantizando la validez de los resultados.

Resultados: un duramen muy resistente

Los ensayos demostraron que:

  • El duramen de Q. pyrenaica es muy duradero frente a los hongos y a las termitas evaluadas.
  • La albura presenta una durabilidad moderada frente a Coniophora puteana, ligera a no duradera frente a Trametes versicolor y moderadamente duradera frente a termitas.

Estos resultados confirman el alto potencial de la madera de rebollo en aplicaciones constructivas que requieren longevidad y resistencia.

Repercusiones para el mercado

Hasta ahora, Quercus pyrenaica no figuraba en la norma EN 350:2016, lo que limitaba su reconocimiento en el sector. La evidencia científica aportada por LIFE Rebollo abre la puerta a su inclusión futura en este estándar, un paso clave para su comercialización y valorización en mercados nacionales e internacionales.